Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua: Lengua, lenguaje, habla, norma, uso e idiolecto.
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua: Lengua, lenguaje, habla, norma, uso e idiolecto.
La comunicación se interrelaciona,
muy de cerca, con la lengua o idioma y con el lenguaje, que es a su vez el uso
de la misma; también por medio del conocimiento de las reglas gramaticales y en
unión con nuestra cultura, ya que somos individuos sociales y tenemos acceso al
idioma. Todas las vinculaciones que existen en el idioma corresponden al
lenguaje y al emplearlo accedemos a la comunicación.
Lengua
Es el conjunto de
elementos, tanto escritos como orales, que intervienen en la comunicación. Este
conjunto de signos es propio de un conglomerado, puesto que se rige a cierto
grupo de individuos pertenecientes a una región o comunidad lingüística. Entre
los ejemplos de lengua podemos citar: español, francés, inglés, italiano, entre
otros. Son diversos los idiomas que se hablan en distintos lugares del mundo
por determinadas comunidades, de acuerdo a sus influencias previas a causa de
desplazamientos durante las diferentes ramas de influencia y colonización. La
lengua es un código social y una facultad universal, compartida por todas las
personas y no se la puede cambiar.
Lenguaje
Se subdivide en diferentes
niveles que lo abordaremos desde su expresión máxima que es el habla, hasta su
mínima escala que es el idiolecto.
Habla
Es el uso de la lengua
dentro de las características propias de cada comunidad lingüística, se pueden
ver sus divisiones dependiendo del dónde; por ejemplo, el habla del español de
España es diferente al de Ecuador, pues se distinguen varios formatos en las
expresiones a usarse y en la carga semántica de las palabras.
Norma
Es el reglamento o la convención social que se establece dentro de cada
región lingüística sobre el uso de la lengua. Hace referencia a la elección de
un determinado código por parte del conglomerado, ya sea por tradición o porque
es lo socialmente aceptado y pactado.
Uso
El uso es la práctica del lenguaje. Dentro de la comunicación cada
individuo tiene diferentes maneras de emplear el código (lengua) para expresar
un mensaje por medio del habla y de acuerdo a las normas establecidas, pero la
vinculación de los fragmentos utilizados es de libre elección para cada
persona. El uso de la lengua dependerá de la intención comunicativa que tengamos, de acuerdo al nivel de lenguaje que necesitemos,
al contexto en dónde lo vayamos a emplear y responderá a una función del
lenguaje.
Idiolecto
El idiolecto es algo un poco más íntimo, se reduce a pequeñas zonas o
regiones; proviene de las voces griegas Idios que significa “propio” y leksis
que es “lenguaje”. Es un lenguaje propio que se emplea en determinados grupos
sociales o culturales; las llamadas “Tribus Urbanas” son un claro ejemplo,
comunicándose de una manera que sólo quienes pertenecen a ellas pueden
comprender, por medio de la jerga, las expresiones y gestos especiales e inherentes
a cada agrupación.
Comentarios
Publicar un comentario