Elementos de la comunicación oral y escrita: Emisor, receptor, código, mensaje, canal, contexto, retroalimentación y ruidos
Elementos de la comunicación oral y escrita: Emisor, receptor, código, mensaje, canal, contexto, retroalimentación y ruidos
En el circuito de la comunicación intervienen varios elementos, tales como: emisor, receptor, código, mensaje, canal, contexto, retroalimentación y ruidos.
Emisor
Es el responsable de codificar el sistema, organizarlo, adecuarlo y vincularlo con la intensión comunicativa y, lo que quiere transmitir; es decir, emitir el mensaje. La codificación del sistema de signos, se hace necesaria para que el mensaje sea lo más claro posible, y llegue al receptor de manera asertiva.
Receptor
Persona que realiza un rol inverso y proporcional al del emisor, por cuanto es el encargado de la decodificación, organización y comprensión del mensaje enviado por el emisor. Existen dos clases de receptor: el activo y el pasivo. El pasivo es quien se queda solo en recibir el mensaje y, el activo o perceptor es quien tiene una intensión comunicativa mutua con el emisor, realiza el proceso de decodificación y de nueva codificación para dar su respuesta, transformándose en emisor al producirse una retroalimentación.
Código
Los sistemas o idiomas manejan un conjunto de
reglas propias para su uso, el emisor necesita combinar los fragmentos de los
que se componen los sistemas, de una manera adecuada, para que se comprenda con
el receptor; caso contrario la comunicación sería inútil. Podemos ver que el
manejo del código es imprescindible para que funcione el proceso, por ejemplo:
Un técnico de fútbol emplea un código para enviar un mensaje a sus jugadores,
ellos a su vez deben estar familiarizados con el sistema que usa para comprender
las instrucciones, así también en ajedrez, en la marina, entre otros ejemplos.
Mensaje
Es el contenido de la información enviada; es un conjunto de ideas, experiencias, sentimientos, entre otras cosas que expresa el emisor y que deben estar codificadas de una manera correcta para que el receptor lo pueda entender por medio de la decodificación.
Canal
Es el espacio o medio por
donde se transmite el mensaje o información, formando una conexión entre el
emisor y el receptor: Una conversación en una cena, en un estacionamiento, en
un auditorio. Pueden sumarse otros ejemplos como las conversaciones por medio
de la web, teléfonos y otros artículos electrónicos como el chat,
videoconferencias y llamadas por celular
Contexto
El contexto es toda la carga referencial, histórica-cultural, temática, que describe toda la realidad que se percibe gracias al mensaje. Es un colectivo que envuelve a los interlocutores. No es el lugar sino la situación comunicativa
Retroalimentación
Se produce cuando el receptor es activo y
reacciona ante lo que busca la comunicación, una respuesta. Al producirse una
respuesta por parte del receptor, éste se convierte en emisor provocando un
cambio de rol y demostrando que la comunicación puede ser infinita
Los ruidos son todas las
cosas que pongan en peligro a la comunicación, desde un celular sonando, hasta
la falta de intensión comunicativa por parte de uno de los interlocutores.
Siempre que exista algún problema en la comunicación, podemos atribuirlo a los
ruidos. Recordemos que no todo ruido es sonoro.
Comentarios
Publicar un comentario