Palabras Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobresdrújulas.
Palabras Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobresdrújulas.
Palabras agudas
Son aquellas que
tienen la mayor fuerza de voz en la última sílaba, estas palabras se tildan
cuando terminan en “n” “s” o “vocal”.
Sin tilde: amistad,
sal, amor, pared, cortar.
Con tilde: subió,
maní, Andrés, Jesús, cantó, corazón.
Palabras graves
Son aquellas que
llevan el acento y/o tilde en la penúltima sílaba, se tildan cuando no terminan
en “n” “s” o “vocal”.
Sin tilde: acento,
ejemplo, sentimiento, examen.
Con tilde: árbol,
fútbol, azúcar, lápiz, césped.
Excepción: Hay
palabras graves que se tildan a pesar de terminar en vocal, esto se puede ver
cuando tenemos un hiato “IA” y se emplea la tildación para romperlo. María, cacofonía, antipatía.
Palabras esdrújulas
Son las que llevan
la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde sin
excepción.
Esdrújula: exámenes,
espíritu, oxígeno, didáctico, válido.
Palabras sobresdrújulas
Son aquellas que
llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima, del mismo modo que
las esdrújulas se tildan todas, sin excepción.
Regularmente son
verbos que van con complementos directo, indirecto o son adverbios. Véndemelo, fácilmente, repíteselo,
frívolamente, juégatela.
Comentarios
Publicar un comentario