El Texto Científico | Concepto y características: Claridad—Precisión— Verificabilidad—Universalidad—Objetividad.

El Texto Científico


Concepto y características: Claridad—Precisión— Verificabilidad—Universalidad—Objetividad. 

 

Este tipo de texto se establece en la comunidad mundial, con el propósito de dar información sobre los hallazgos experimentados por los científicos, que han sido refutados con pruebas, diagnósticos y comparaciones. 

 

Estos textos son redactados objetivamente haciendo uso de un lenguaje especializado-técnico apropiado para el público, de esta manera impide que aquellos descubrimientos permanezcan en la impunidad. Todas las investigaciones son retomadas inmediatamente para hacer sus respectivas actualizaciones, es decir los científicos siempre aportan con nuevas teorías e invenciones.

 

En la actualidad se pueden encontrar textos científicos en libros, revistas, videos, documentales, periódicos, en la internet (blog, bitácora…). Es indispensable reconocer que los medios de comunicación facilitan instantáneamente la información para el mundo, el avance tecnológico ha sido el responsable inmediato de mantener a una sociedad colectiva en comunicación.

 

Un texto científico se diferencia de los demás, debido a que es creado de una investigación profunda que contiene: observación, marco teórico, hipótesis, metodología, experimentación y resultados.

 

Características del texto científico

 

Claridad

Cuando lee un texto, la lectura va fluida sin interrupciones y su sintaxis está en un orden jerárquico, siendo complejo o sencillo sin sobreentendidos,  nos referimos a un escrito claro, preciso y entendible.

 

Precisión

Es adecuado no redundar en conceptos o informaciones ya citadas con anterioridad, hay que evitar el uso de términos ambiguos que emiten connotaciones erróneas en datos indagados. La subjetividad en la redacción de textos científicos no es común porque predomina la objetividad de los datos con precisión, los hechos sistemáticos son exactos. Debe ser coherente con lo que explica y con los resultados de la investigación.

 

Verificabilidad

La veracidad del texto depende de los datos proporcionados en la investigación que deben ser verificados y comprobados por la experimentación real y el resultado de los mismos debe ser positivo.

 

Universalidad

Los hechos tratados en la investigación tienen que ser comprendidos en cualquier lugar del mundo por los diferentes investigadores, por ello se utiliza un lenguaje unívoco, especializado-técnico que posibilita la traducción de los términos para ser entendidos y estudiados por los demás científicos.

 

Objetividad

El texto debe ser redactado con hechos reales, se limita solo a informar sin anotar percepciones subjetivas, aunque el juicio de valor de los científicos es muy importante en la investigación, ellos lo hacen referente a las pruebas teóricas, con veracidad y seriedad del caso. Utiliza un estilo formal, una sintaxis  más compleja, un vocabulario técnico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de la oración según su estructura: Unimembres, bimembres, simples, compuestas, activas y pasivas.

Concepto de comunicación científica

¿Qué es comunicación?