Características del texto

Características del texto: Sencillez, claridad, cohesión, concisión, adecuación, coherencia, concordancia, estilo, verificabilidad, universalidad y objetividad.

 

Las características son las nociones fundamentales que le permiten tener comprensión a un texto, también le brindan sentido y orden dentro de una normativa determinada. Estas son:


Sencillez

Para que un texto tenga sencillez debemos huir de lo artificioso y de lo complicado; escribir no tiene por qué convertirse en un ejercicio complejo ni tedioso, pero tampoco quiere decir que debamos dejar de lado la elegancia que lleva consigo un trabajo académico. Debemos cuidarnos de no emplear terminología indescifrable, de no ir por las ramas cuando se puede ser muy concreto y simple en la expresión de las ideas.


Claridad

Un  texto tiene claridad cuando el pensamiento es transparente, sin ruidos; hay que evitar las cacofonías (malos sonidos) y usar palabras que estén al alcance de los lectores. Dicho de otra manera, el escrito es claro cuando no presenta dificultad para la comprensión del lector.

También aquí se trata sobre las partes estructurales y gramaticales, ya que si no somos capaces de estructurar una oración, mucho menos podremos organizar un párrafo; hablamos de coherencia en género y número, en los verbos, adjetivos, sustantivos, singular, plural, entre otros. La estructura fundamental de la oración es sujeto, verbo y finaliza con los complementos.


Cohesión

Es la colaboración de los párrafos entre ellos, para la total comprensión del texto. Tienen que ir de lo general hacia lo específico, haciéndolo con orden y progresivamente para lograr un desenlace satisfactorio.

 

Concisión

Se refiere a la capacidad de síntesis que posee el texto, no es necesario dar vueltas para llegar a una respuesta. En el escrito se deben condensar, la idea principal o argumento con las ideas secundarias o de apoyo.

 

Adecuación

Esta característica en particular hace referencia a la elaboración de un texto dirigido hacia un conjunto de personas determinadas. Si estamos escribiendo para abogados, debemos asegurarnos que en el texto exista un lenguaje adecuado para su nivel y en función de sus especificidades profesionales. El nivel de respeto, el tono de voz, la estructura y las palabras empleadas, dependen de la adecuación para que sea fácilmente comprendido el mensaje y llegue al receptor en las mejores condiciones.

 

Coherencia

Se refiere a la unión y seguimiento de las ideas dentro de cada párrafo y entre los distintos párrafos del texto. La idea principal debe visualizarse fácilmente y las de apoyo deben ser eso, un apoyo para su argumento sin salirse del tema, facilitando su concatenación con el resto del escrito. 

 

La coherencia se subdivide en coherencia global y coherencia lineal; la primera hace referencia al texto en su totalidad que debe estar de acuerdo con la comprensión totalitaria; y la segunda, se encuentra en cada parte del texto, en los párrafos y en cada oración que debe guardar correlación con el todo.

 

Concordancia

Se dice que un texto posee concordancia cuando está relacionado el todo con sus partes y viceversa. También se entiende que los sustantivos deben estar en la misma relación de número y persona con los verbos y adjetivos. 

 

Estilo

Es por definición, indefinible. Es la manera propia que tiene cada persona para expresar su pensamiento por medio de la escritura o la palabra.

 

Verificabilidad

La empleamos cuando brindamos en nuestros escritos fuertes bases bibliográficas a los lectores, por medio de citas o referencias de autores que tienen gran importancia en la materia tratada; es el lenguaje comprobable.

 

Universalidad

Se habla de universalidad cuando existe una unidad que expresa un todo comprensible para el círculo de lectores en un campo determinado, con un lenguaje al alcance de un contexto para quien va dirigido.

 

Objetividad

Esta característica tiene que ver con la imparcialidad o neutralidad que le damos a un escrito de opinión o científico. Se debe escribir con la verdad desde todos sus puntos de vista, para que el lector sea quien se forme un criterio acerca de lo que está leyendo.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de la oración según su estructura: Unimembres, bimembres, simples, compuestas, activas y pasivas.

Concepto de comunicación científica

¿Qué es comunicación?