Niveles de lectura: Literal-- Inferencial-- Analógico—Crítico.
Niveles
de lectura: Literal-- Inferencial-- Analógico—Crítico.
Nivel Literal
Este nivel de lectura tiene como
finalidad extraer las ideas expresadas por el autor del texto, dentro de la
comprensión referencial del escrito y buscando de manera explícita la
información, podemos acceder a un mundo de conocimiento unívoco. Dentro de este
nivel no podemos suponer, inferir ni valorar nada del contenido, solamente
adquirir información.
Nivel Inferencial
Tiene como objetivo la elaboración
de conclusiones en base a la información que nos proporciona. Podemos
relacionar el texto con experiencias previas para sacar nuevas ideas.
Requiere además, un grado mayor de
abstracción por parte del lector. Favorece la integración cognitiva formando un
todo y alcanza a relacionar todos los campos del saber. Por medio de las
inferencias realizadas, se puede dilucidar con mayor precisión lo que nos
quiere manifestar el autor de un texto.
Nivel Analógico
La lectura analógica implica una
comparación entre varios textos para poder, en base a las relaciones existentes
de concordancias y discrepancias, sacar nuevas ideas, nuevas informaciones,
nuevas hipótesis y tomar conciencia sobre lo que expresan varios autores sobre
un mismo tema. En este nivel necesitamos
dudar, no conformarnos con lo que nos dice un solo autor, no creer que los
conocimientos sean estáticos y que no puedan evolucionar. Si bien es cierto, la
mayor parte de información publicada tiene sus fundamentos en las
investigaciones realizadas, lo maravilloso de las ciencias está en poder
plantear, de una manera dinámica, hipótesis para refutar informaciones y
contribuir con nuevas investigaciones.
Sólo quienes dudan, mantienen la mente abierta y son curiosos de su
mundo conseguirán grandes hazañas en el campo personal, de la investigación y
el conocimiento; al convertirse estos en grandes seres humanos y pensadores
serán dignos de admiración.
Crítico valorativo
El nivel crítico valorativo es de
una complejidad muy grande, requiere un gran compromiso para vincular todos los
niveles anteriores y, sumarle la crítica y valoración. El lector debe someter
la información a una minuciosa evaluación crítica, tratar de sacar juicios de
valor a partir de su conocimiento previo y comparar varias fuentes, varios
autores y estudios que se hayan realizado a lo largo de la historia,
seleccionando los más relevantes para concluir con la realización de un texto
nuevo. Es una etapa de gran
productividad para la formación de un profesional que no se queda con las ganas
de saber, que no se conforma con lo que el resto le dice, que no se satisface
con la mediocridad y está dispuesto, abierto para innovar, para ser parte de
una revolución del pensamiento y reformar los saberes de acuerdo con su
especialidad.
Comentarios
Publicar un comentario