La comunicación oral y escrita | Características

 

Proceso de la comunicación oral y escrita

La comunicación oral es el medio por el cual el ser humano trasmite necesidades múltiples, utilizando una misma lengua que, sistematizada, produce el habla para interactuar con los entes sociales, este proceso comunicativo beneficia y facilita la estancia del hombre en el planeta.

Comunicación oral

En la comunicación oral es indispensable saber expresarse correctamente, ya que se pueden cometer errores conllevando a los malos entendidos y no lograr una comunicación asertiva.

La comunicación oral es temporal; por ser así en el circuito de la comunicación se pueden detectar a tiempo los errores y corregirlos si es necesario, es personalizada ya que es capaz de elegir qué intención comunicativa deseo manifestar.

Características de la comunicación oral.

ü  Para su comprensión  necesita del órgano auditivo (oír/escuchar).

ü  Se puede revocar lo dicho, pero el efecto provocado en el destinatario no se puede corregir.

ü  Se da la retroalimentación inmediata y se logra obtener conclusiones afirmativas o negativas de la conversación entre interlocutores.

ü  Se enriquece la comunicación oral cuando se emplean elementos paraverbales (movimientos corporales o gestuales, observación de imágenes o la intromisión de la tecnología contemporánea) en una conferencia, discurso, oratoria, conversación; para dar mayor comprensión a lo expuesto, pese a que las palabras se desvanecen con fluidez en un tiempo inmediato.

ü La información se reproduce en mayor cantidad y en menor tiempo.

Comunicación escrita

 La necesidad del hombre por ser recordado a través de los tiempos y de poder contar su historia y evolución, dio impulso a la creación de los pictogramas (representaban palabras y objetos, pero no se trataban de conceptos) que fueron los inicios de la escritura. Poco a poco, según su necesidad, se fueron creando los fonemas y luego las palabras que aparecieron en forma espontánea e indispensable dentro del circuito de la comunicación. La creación de la escritura fue muy importante y esto obligó al hombre a analizar, estudiar y corregir su uso y forma. 

La comunicación escrita plasma todo relato en el tiempo, puede ser modificada, transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales, la elaboración del escrito tiende a demorar porque es más trabajado y pensado, su interés recae en la necesidad de redactar bien el texto  para que el lector lo entienda y el mensaje sea claro. El escritor se manifiesta con creatividad y su escrito es personalizado.

Características de la comunicación escrita

ü  La visión es el sentido o instrumento que facilita la comprensión de lo escrito.

ü  La escritura fue creada para contar y recordar la historia del universo cronológicamente, por eso es permanente.

ü  En la escritura la retroalimentación no es inmediata.

ü  Una buena comunicación escrita se debe manifestar en textos organizados jerárquicamente y bien redactados (coherentes y concordantes.

ü  El mensaje es verificable, claro, lógico, siempre que se origine de fuentes confiables.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de la oración según su estructura: Unimembres, bimembres, simples, compuestas, activas y pasivas.

Concepto de comunicación científica

¿Qué es comunicación?