El Párrafo: Concepto, características, elementos y tipos de párrafo (Introducción, desarrollo y de conclusión).
El Párrafo: Concepto, características, elementos y tipos de párrafo (Introducción, desarrollo y de conclusión).
El párrafo
Es la unidad de un texto conformado
por la cohesión de oraciones simples y
compuestas, se puede identificar una idea central y otras secundarias.
Características del párrafo:
- La primera letra de palabra
empieza en mayúscula y finaliza con un punto y aparte.
- Presenta una idea central que puede
estar al inicio, al centro o al final del párrafo.
- En cuanto a su extensión no tiene
normas, todo dependerá de la necesidad del escritor; bien puede tener entre 150
y 300 palabras.
Elementos de un párrafo:
- Consta de una idea central: Es la
oración que abarca un sentido lógico y básico sobre el tema.
- Se suman las ideas de apoyo: Son
las ideas que esclarecen la idea central.
- Referencias: Se presentan las
citas que son el soporte o sustento de la idea central.
Tipos de párrafos:
Párrafos de introducción
Existen algunas formas de escribir
párrafos introductorios:
- Introducción síntesis: Son los párrafos que informan de manera resumida los
datos investigados o manifiestan una idea del tema.
- Introducción anécdota: Cuenta una historia real o inventada entorno al tema,
este método atrae al lector y enlaza la información con las experiencias
vividas.
- Introducción analógica: Se relaciona algún hecho real con el tema a tratar en
forma de comparación.
- Introducción cita: Son párrafos con expresiones escritas por algún autor
importante, pueden también presentarse partes de poesía, frases, pensamientos
que se utilizan si tienen relación con el tema.
- Introducción interrogante: Se presenta con la formulación de preguntas que tienen la intención de
familiarizar al lector con la temática y persuade indirectamente su
participación.
Párrafos de desarrollo (Cuerpo)
- Desarrollo de enumeración: Se presenta la información con sucesos, hechos, ideas,
descripciones en forma expositiva.
- Desarrollo de comparación contraste: Inicia con una frase que abarca los distintos elementos
para elaborar las diferencias o comparaciones entre dos o más situaciones,
personas, objetos, ideas.
- Desarrollo de un concepto: Está compuesto de una idea central con su respectivo
argumento, que puede estar al inicio, centro o final del párrafo.
Desarrollo de enunciado / solución de problemas: Expone un problema en una primera parte para dar luego
una solución viable.
Párrafos conclusivos
Como su nombre lo dice concluye un
trabajo, da resultados a un problema propuesto o resume lo más importante de la
investigación:
- Conclusión síntesis: Son los párrafos que concluyen de manera resumida con
los resultados de una investigación.
- Conclusión anécdota: Finaliza con una historia inventada entorno al tema,
dejando una imagen clara de la investigación en relación con las experiencias
vividas.
- Conclusión analógica: Al finalizar refuerza lo escrito relacionando algún
hecho real con el tema a tratar en forma de comparación.
- Conclusión cita: Son párrafos concluyentes con expresiones escritas por
algún autor importante. Dependiendo el tema puede haber partes de poesía,
frases, pensamientos.
- Conclusión interrogante: Se presenta con la formulación de preguntas que no han
sido resueltas en el proceso investigativo con el fin de persuadir al lector
para que cree hipótesis para investigaciones futuras.
Comentarios
Publicar un comentario