Comprensión y significados de palabras | Por el contexto | Por familias de palabras: Mismo lexema
Comprensión y significados de palabras
Por el contexto (composición semántica)
Las palabras tienden a tomar ciertos
significados especiales, según el nivel léxico empleado y el contexto. Así
“chapa” puede significar cerradura o color en las mejillas (dentro del
maquillaje), “avión” puede ser un vehículo de transporte aéreo o una persona
muy arriesgada o rápida para realizar alguna labor. De este tipo de palabras
que requieren el conocimiento del contexto está lleno nuestro idioma; ya sea
por derivaciones semánticas según el nivel léxico o por cultura
intra-territorial, es necesario conocer el contexto para poder dilucidar el
significado de las palabras dentro de la composición semántica.
Ejemplo:
Narración deportiva de un partido de
fútbol El tiempo de juego está en los 44 minutos y el juez (árbitro) acaba de
señalar dos minutos de adición (se añaden dos minutos más al partido). Capurro
se lleva el esférico (pelota), toca (pasa la pelota a) con Guamán quien hace
una finta (jugada) y atesora (cuida) el bendito (la pelota), se dispone a
disparar (patear) y saca un cañonazo (patea fuerte la pelota) que se incrusta
en las mallas (entra en el arco rival).
Por
familias de palabras: Mismo lexema (palabras primitivas y derivadas)
Las
derivadas provienen de las primitivas, al compartir un mismo lexema, un
grupo de palabras pasan a formar parte de una familia como por ejemplo:
Tierra: aterrizaje, aterrizar,
desenterrar, destierro, enterrador, entierro, tierral, terrestre,
extraterrestre, terrero, terreno, terrario, territorio, soterrado, soterrar,
soterramiento, subterráneo, terraplén, terral, terráqueo, terrateniente,
terraza, terrón.
En ocasiones se nos hace complejo
visualizar cuál es la palabra primitiva, por lo tanto necesitamos prestar mayor
atención a lo que en gramática se llama raíz o lexema. La raíz o lexema de una
palabra es la parte que se repite en el resto de palabras derivadas, en el
ejemplo antes consignado nos podemos dar cuenta que ese lexema es “terr”
A continuación más ejemplos:
Palabras
primitivas |
Palabras
derivadas |
Agua |
acuático,
acueducto, acuífero, acuoso, aguacero, aguada, aguado, aguador, aguafiestas,
aguafuerte, aguaje, aguamanil, aguamiel, aguar, aguardiente, aguarrás,
aguasal, aguazal, desaguar, enjuagar, paraguas, piragua |
Árbol |
arboleda,
arbolillo, arbolado, arbusto, arbóreo, desarbolar, arboladura, arbolar,
enarbolado, enarbolar, arbóreo, arborescencia, arborescente, arboricida,
arboricidio, arborícola, arboricultor, arboricultura, arboriforme,
arborización, arborizar |
Boca |
bocana,
abocardar, bocado, boquear, bocadillo, boquera, bocanada, bocazas, boquilla,
boquiabierto |
Cansar |
cansancio,
incansable, descansar, cansado, cansino, descansado, descansillo |
Casa |
casero,
casilla, casera, caseta, caserón, casamata, caserío |
Color |
coloración,
colorado, colorar, coloreado, colorear, colorete, colorido, colorista, decoloración,
decolorante, decolorar, descolorar, descolorido, colorante, tricolor |
Flor |
floral,
floripondio, florista, florero, floristería, florecer, flora, afloramiento,
aflorar, coliflor, desflorar, eflorescencia, eflorescente, floración, floreciente,
florecimiento, floreo, florescencia, floritura, florón, inflorescencia,
reflorecer, reflorecimiento, floresta, floricultor, floricultura, florido,
florilegio, floreado, florear |
Fruta |
afrutado,
frutal, frutería, frutero, frutícola, fruticultura, lavafrutas |
Comentarios
Publicar un comentario