Entradas

Lo último.

Estrategias de escritura creativa: Escribir a partir de la observación de una imagen, La hipótesis fantástica, Escribir a partir de textos existentes, Historias inventadas, Palabra insólita, Historias invertidas, Ensalada de cuentos, Cadáver exquisito, El lipograma.

  Estrategias de escritura creativa: Escribir a partir de la observación de una imagen, La hipótesis fantástica, Escribir a partir de textos existentes, Historias inventadas, Palabra insólita, Historias invertidas, Ensalada de cuentos, Cadáver exquisito, El lipograma. Las estrategias son herramientas tanto del docente como   del estudiante, que sirven para desarrollar las destrezas: escuchar, hablar, leer, escribir, conocer y producir. Con la utilización adecuada de ellas se puede construir el conocimiento y el razonamiento lógico del contexto en que vivimos, nos ayudan a comprender, disfrutar, criticar y profundizar en temas que sean de nuestro agrado. En cuanto a la escritura, nos ayuda a desarrollar la fluidez de expresión correctamente, a escribir textos coherentes significativos y eficientes en torno a la comunidad educativa, social, cultural, entre otros.   Para redactar es indispensable que la investigación sea realizada con cautela, debe ser verificable y ...

Técnicas de investigación: Lineamientos para una buena observación, planteamiento de hipótesis, variables.

Técnicas de investigación: Lineamientos para una buena observación, planteamiento de hipótesis, variables.   Las técnicas de investigación se basan en datos de observación. En esta fase el autor observa con atención el objeto de estudio para obtener indicios, estos fortalecen el avance de la investigación. La observación es el instrumento clave de la investigación, es el primer paso a seguir y el cimiento de los datos obtenidos.   La observación es una técnica de la investigación que determina objetivamente las características de un objeto, hecho o situación; esta práctica establece conductas a las categorías seleccionadas y registradas para el análisis desarrollando la capacidad visual y cognitiva.   Se puede clasificar en observación científica y no científica. La primera requiere mucha información objetiva, el observador sabe lo que quiere, para qué y por qué, conoce sus objetivos, se proyecta una intención. La segunda es espontánea, no tiene un esquema tra...

Métodos: Científico, analítico, sintético, inductivo y deductivo.

  Métodos: Científico, analítico, sintético, inductivo y deductivo.   El método científico Método científico es el conjunto de saberes ordenados en varios contextos que, por medio de la razón, determina la validez de toda la información que el cerebro recepta. Esta necesidad de comprobar la veracidad de los datos investigados es un proceso importante que también busca la objetividad de los hechos, la experimentación y su verificabilidad   Método analítico Es la descomposición del texto por partes, “es la observación de un hecho en particular que nos da a conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia (…) a través del análisis que va de lo concreto a lo abstracto”.52   Método sintético: Luego de haber realizado el análisis metódico es indispensable el sintético, es aquel que reconstruye los datos en función del razonamiento para obtener una comprensión del todo, como un resumen comprobado para la obtención de la...

Estructura de un texto científico: Título, Tesis, Resumen, Marco teórico, Desarrollo del proyecto, Desarrollo experimental, conclusiones, agradecimiento, Bibliografía, Apéndice, Anexos.

Estructura de un texto científico: Título, Tesis, Resumen, Marco teórico, Desarrollo del proyecto, Desarrollo experimental, conclusiones, agradecimiento, Bibliograf í a, Ap é ndice, Anexos.   1. Título El título es indispensable en un texto porque, a través de él se puede identificar de inmediato su ubicación en libros, revistas, documentales, páginas electrónicas, en la referencia, en base de datos, entre otros. El título debe ser creado con la intención de persuadir a lector, de no ser así los textos jamás se leerían, por eso presenta el contenido de lo que se va a tratar luego .   Pautas para presentar un título - No es necesario anotar un título al inicio de su obra, lo puede hacer al finalizar el trabajo. - El título no debe ser extenso, es recomendable que utilice un máximo de 15 palabras. - Debe ser claro y conciso, es decir, que no exista ambigüedad. - Escriba el título con palabras completas, no lo presente con siglas ni abreviaturas, a no ser que ...

Tipos de Textos Científicos: Documentos científicos, Artículos de divulgación científica.

Tipos de Textos Científicos: Documentos científicos, Artículos de divulgación científica.   Documentos científicos Este tipo de texto está elaborado por científicos dirigidos a   especialistas relacionados respectivamente con su área, informan el cómo y por qué se elaboró esta investigación, cuáles fueron sus resultados, cómo aportan al conocimiento y qué soluciones se dio al problema. Tiene un nivel de estudio profundo y su lenguaje es netamente técnico y solo podrá ser entendido por un experto en la materia .   Artículos de divulgación científica El artículo científico es un texto no muy extenso cuyo propósito es   trasmitir, de manera clara y concisa, los resultados de una investigación en un área de conocimiento determinado. Suelen empezar con un título persuasivo, lead (la idea central del texto), introducción (antecedentes de un estudio, problemática), cuerpo del texto (metodología,   logros alcanzados), cierre (conclusiones o sugerencias). Es ...

El Texto Científico | Concepto y características: Claridad—Precisión— Verificabilidad—Universalidad—Objetividad.

El Texto Científico Concepto y características: Claridad—Precisión— Verificabilidad—Universalidad—Objetividad.     Este tipo de texto se establece en la comunidad mundial, con el propósito de dar información sobre los hallazgos experimentados por los científicos, que han sido refutados con pruebas, diagnósticos y comparaciones.     Estos textos son redactados objetivamente haciendo uso de un lenguaje especializado-técnico apropiado para el público, de esta manera impide que aquellos descubrimientos permanezcan en la impunidad. Todas las investigaciones son retomadas inmediatamente para hacer sus respectivas actualizaciones, es decir los científicos siempre aportan con nuevas teorías e invenciones.   En la actualidad se pueden encontrar textos científicos en libros, revistas, videos, documentales, periódicos, en la internet (blog, bitácora…). Es indispensable reconocer que los medios de comunicación facilitan instantáneamente la información para el ...