Venus paleolítica de Willendorf | Análisis
"Venus Paleolítica" o Figura femenina de 11 centímetros, tallada en piedra caliza y hallada en el yacimiento arqueológico de Willendorf, Austria. Ha sido datada entre los años 27.500 y 25.000 a.C.
Si me pongo a observarla detenidamente, me doy cuenta de que esta Venus Paleolítica no tiene pies, es como si se los hubieran amputado. Los habrá perdido con los miles de años de antigüedad que tiene?, o la habrán hecho así a propósito?. Puedo observar también que no tiene rostro, pues este está tapado por un sombrero o una maroma de trenzas. Quizá solo quisieron retratar la fertilidad. Esta Venus es una de las primeras manifestaciones artísticas que ha trascendido a la Historia. De este grupo he visto varias de las que suelen abusar de la esteatopigia, a mi parecer.
Pero estoy de acuerdo con que se estudie con estas figuras a la antigüedad para así poder entender mejor nuestro presente y el por qué no se continuó con el ideal que tenía la sociedad de aquel entonces el cual era la ginecocracia. Por otro lado, me pongo a pensar en si verdaderamente estas Venus tenían que ver con la religión, o solo era una expresión del arte de la época tallada por hombres o por mujeres. Su imagen puede ser también un símbolo de seguridad, éxito y bienestar. Como vi que no tenía pies, pudo ser porque su finalidad no era ser observada o admirada (ya que no podría sostenerse), sino la de ser transportada. La belleza es subjetiva y es algo que nos causa placer observar. Los criterios universales de la belleza son la simetría, la proporcionalidad y el orden; estos están presentes siempre.
El canon de belleza ha ido cambiando a lo largo de la Historia, pero así mismo en nuestra actualidad hay una convivencia con distintos tipos de canon, por ejemplo, en algunas culturas la belleza está en usar muchos anillos en el cuello o expandirse las orejas, etc. Al igual que el canon de belleza de la Prehistoria con estas Venus Esteatopigias.
Comentarios
Publicar un comentario