Análisis de los 5 primeros artículos de la Ley de Compañía y ejemplo de las especies de compañías de comercio.

 Art. 1.- Trata sobre el contrato de compañía que debe ser celebrado por dos o más personas quienes unen parte de sus capitales o industrias con la finalidad de empezar en las operaciones mercantiles y, por ende, participar de sus utilidades. El contrato debe estar bajo las leyes de la Superintendencia de Compañías, Código de Comercio, el Código Civil y las disposiciones que existan entre las partes.

Art. 2.- Existen 5 tipos de compañías que son:
La compañía en nombre colectivo (Minerva C.A);
La compañía en comandita simple y dividida por acciones (La gran sociedad orquesta);
La compañía de responsabilidad limitada (Casa de comercio Poveda C. Ltda.);
La compañía anónima (Banred S.A); y,
La compañía de economía mixta (gpatours).
Estas compañías deben estar constituidas por personas jurídicas. Además, también reconoce a la compañía accidental o cuentas en participación.


Art. 3.- Queda anulado todo tipo de formación, creación y funcionamiento de empresas que estén contradichas al orden público, a las buenas costumbres y a las leyes mercantiles; que no tengan un objeto real.

Art. 4.- El domicilio principal de la compañía debe estar registrado correctamente en el contrato constitutivo del mismo. En caso de que las compañías tengan sucursales o establecimientos administrados por un factor se considerarán como domicilio de la compañía principal para los efectos judiciales o extrajudiciales proveniente de los actos o contratos realizados por los mismos.

Art. 5.- Aquella compañía que se cree dentro del Ecuador, su domicilio principal tiene que ser dentro del país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de la oración según su estructura: Unimembres, bimembres, simples, compuestas, activas y pasivas.

Concepto de comunicación científica

¿Qué es comunicación?