La oración gramatical | concepto y características | Partes variables e invariables de la oración

 

La oración gramatical

 

Concepto y características

Se considera oración a la unidad mínima del lenguaje, que se puede representar en emisiones fónicas que por sí solas dan un mensaje.
Por ejemplo:
¡Hola!; ¡Achachay!; ¡Corre!; ¡Hasta pronto! Estos ejemplos tienen un elemento funcional y no se sujetan a la estructura sujeto-predicado, siendo solo predicados.

* Leamos estas oraciones:

Los estudiantes tendrán que asistir a las clases de Nivelación obligatoriamente.

Los docentes de cada asignatura planificarán con anticipación sus clases.

El cronograma de actividades ha sido entregado a todos los estudiantes que se han matriculado en la Institución.

En estas oraciones su estructura consta de sujeto-predicado y expansiones. En su estructura también pueden presentarse dos o más predicados y sin embargo cumplen la misma finalidad que las oraciones anteriores y estructuradas con un elemento funcional: el de comunicar, el de dar un mensaje. Entonces, una oración es la unidad mínima del lenguaje o elementos funcionales con expansiones que cumplen la función de comunicar, dar un mensaje entre los miembros de una comunidad lingüística determinada.


Herramientas y Categorías gramaticales, Partes variables de la oración: Sustantivo, adjetivo, artículos, pronombre, verbo 

Categoría gramatical: Sustantivo

Características semánticas

Características morfológicas

Características sintácticas

Es la palabra que designa un ser real (Simón Bolívar) o imaginario (dragón), concreto (olor putrefacto) o abstracto (bondad).

Según su forma tiene: Género Niño/niña Actor/actriz Carnero/oveja

Número: Reloj/relojes Ají/ajíes La tesis/las tesis Pez/peces

Se presenta en tercera persona gramatical.

Cumple diferentes funciones en la oración:

-Sujeto: Maritza corre. -Complemento verbal: Estudié con Esteban.

-Complemento no verbal: Lejos de Iván.

-Núcleo del   complemento: Compré unos zapatos para Patricia.

Categoría gramatical: Pronombre

Características semánticas

Características morfológicas

Características sintácticas

Al igual que el sustantivo, el pronombre designa un ser, expresa una persona gramatical: primera, segunda o tercera persona según corresponda.

Se manifiestan según el género y número: Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos.

También se presentan en formas completas o apocopadas.

Se presentan en formas tónicas o átonas.

Se clasifican en: Personales, reflexivos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, relativos, exclamativos e interrogativos.

Reemplaza al sustantivo y cumple sus funciones:

Puede ser sujeto: Ella corre.  -Complemento verbal: Estudié con él. 

-Complemento no verbal: Lejos de él.

-Núcleo del complemento: Compré esos para ella.

 Categoría gramatical: Adjetivo

Características semánticas

Características morfológicas

Características sintácticas

Añade una característica al sustantivo.

Limita, determina y aclara su comprensión.

Ejemplo:

La ciencia prolifera en todo el mundo.

Carece de género y número y lo toma del sustantivo, por esta razón, concuerda con el sustantivo.

Ejemplo:

 Los estudiantes responsables aprobarán el ciclo.

 

El adjetivo cumple algunas funciones:

-Modificador directo (adjetivo determinante): Los niños leen comics. 

-Como calificativo epíteto: Los niños creativos leen comics.  -Como atributo y predicativo: Los niños son admiradores de los súper héroes.

-Pueden sustantivarse: Ebrio manejó su auto.

 

Categoría gramatical: Verbo

Características semánticas

Características morfológicas

Características sintácticas

Esta palabra presenta una acción realizada o recibida por el sujeto, esencia, estado o existencia.

Su forma presenta:

Tiempo, persona, número, modo y aspecto.

 

Cumple la función de predicado o núcleo del predicado:

El texto científico trasmite información verificable.

Puede funcionar como predicatoide o núcleo de un predicactiode: El texto narrativo cuenta los relatos que son inventados por el  hombre.

 


Partes invariables de la oración: adverbios, preposiciones, conjunciones.

Categoría gramatical: Adverbio

Características semánticas

Características morfológicas

Características sintácticas

Significa etimológicamente en latín “junto al verbo”.

Tiene su propio significado circunstancial, los más utilizados en la cadena hablada son: tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación.

Al igual que el adjetivo carece de género y número, por lo que puede ser variable o invariable de acuerdo a cómo se presente en el contexto.

 

La función del adverbio es modificar al verbo, a un adjetivo u otro adverbio.

Ejemplo:

Allí está Alicia donde nadie la espera.

Puede cambiar de lugar en la oración sin alterar el sentido.

Su presencia indica la función que cumple, no requiere de otra palabra para comprender su significado.

 

Categoría gramatical: Preposición

Características semánticas

Características morfológicas

Características sintácticas

Son palabras necesarias que se emplean en la formación de oraciones para facilitar su comprensión: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

 

Este tipo de palabras son invariables. -No sufren cambios en su forma (morfológicos) -Pueden presentarse amalgamadas al lexema: apedrear, contratiempo, extraterrestre, convivencia, etc.

Estas palabras cumplen la función de mostrar la relación entre dos miembros de la oración.

Al presentarse como relacionante, facilita el significado de la función que cumple cada elemento en la oración.

Los estudiantes de Medicina viajan con la Subdecana a Quito.

 

Categoría gramatical: Conjunción

Características semánticas

Características morfológicas

Características sintácticas

Son palabras que enlazan dos o más miembros dentro de la oración.  

Pueden presentarse en locuciones conjuntivas, es decir, más de dos palabras juntas que cumplen una sola función.

Esta palabra es invariable.

Su forma permanece igual en distintos niveles sintácticos.

Al igual que la preposición, cumple la misma función:

 - Relaciona dos miembros que pueden pertenecer a un mismo nivel (oración coordinada) o a un distinto nivel sintáctico (proposición y oración principal).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de la oración según su estructura: Unimembres, bimembres, simples, compuestas, activas y pasivas.

Concepto de comunicación científica

¿Qué es comunicación?